
¿En qué consiste y cómo funciona el CETIL?
El CETIL es una herramienta que facilita el proceso de certificación laboral, especialmente para las personas que trabajaron en entidades públicas previo a la expedición de la Ley 100 de 1993. El proceso de certificación funciona de la siguiente manera: 1. La persona informa a la administradora de fondos (pública o privada) los lugares donde trabajó y de los cuales no tiene certificación. 2. La administradora solicita, por medio del formulario electrónico único del CETIL, la certificación laboral. 3. La administradora recibirá el certificado oficial, que incluirá el periodo laborado y el salario devengado.¿Cómo se ven beneficiados los colombianos y el sistema pensional?
La modernización del sistema de pensiones beneficia a todos los actores: • Al sistema pensional, pues gracias al CETIL se pueden prevenir las certificaciones falsas y erróneas. • A las administradoras de pensiones, pues les facilita el proceso para pensionar a un afiliado, gracias a la expedición de certificaciones desde un formulario electrónico único. • A los colombianos que buscan acceder a su pensión, pues el CETIL acorta los tiempos de solicitud y respuesta de certificaciones. De esta manera, completar la historia laboral deja de ser una pesadilla para convertirse en un proceso sencillo, rápido y eficaz, lo que permitirá que los colombianos accedan más rápido a esos ahorros que han cosechado durante toda su vida laboral. Lo invitamos a leer el artículo «Medición rentabilidad fondos de pensiones«.Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.