
¿Qué ha pasado con la renta fija?
La incertidumbre a nivel internacional ocasionada por el aumento de la inflación en distintas regiones del mundo como en Estados Unidos, Europa y América Latina, sumado al aumento en las tasas de interés en países como Brasil, Chile, México y Colombia, han impactado a los mercados financieros. De acuerdo con el portal Visión Davivienda, en octubre, el comportamiento del mercado local fue volátil y algunos activos de renta fija se vieron impactados como consecuencia de la incertidumbre internacional e incremento de la tasa de interés por parte del Banrep. Respecto al mercado monetario, según Visión Davivienda, en octubre, el Indicador Bancario de Referencia (IBR) de 1, 30, 60 y 90 días subió, en promedio, 28 puntos básicos. Por su parte, el Indicador de Depósito de Término Fijo (DTF) se incrementó en 16 puntos básicos. Generalmente, cuando el IBR y DTF aumentan, lo hacen a su vez los rendimientos de instrumentos financieros como los Certificados de Depósito a Término (CDT). En cuanto, a los Títulos de Deuda Pública (TES), en octubre, hubo una desvalorización de este vehículo de inversión como respuesta al aumento de las tasas de interés por parte de distintos bancos centrales y las mayores expectativas de inflación en Estados Unidos, mencionó Visión Davivienda. Si quiere obtener más información sobre el impacto de la inflación estadounidense en la renta fija, lo invitamos a leer el artículo: “Inversionista, tenga en cuenta las expectativas inflacionarias en Estados Unidos”. Finalmente, a futuro, el comportamiento y los rendimientos de la renta fija en el mercado local, dependerán de la tasa de interés que establezca el Emisor. De acuerdo con Visión Davivienda, distintos analistas pronosticaron que, al cierre del año, los tipos de interés llegarán a un promedio de 4%. Si tiene alguna duda sobre el comportamiento o rendimientos de sus inversiones, conozca más aquíIndique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.