
El CDT es un título de valor emitido por las entidades financieras, a través del cual los inversionistas hacen un depósito de dinero a un plazo determinado. A cambio, reciben una rentabilidad pactada al momento de constituirse. Una vez finaliza el plazo pactado, los inversionistas obtienen la devolución del capital más unos intereses.
Este es un instrumento financiero de renta fija. Lo anterior, significa que se conoce anticipadamente la fecha de vencimiento del título y se tiene cierto nivel de certeza sobre su rentabilidad en el futuro. Sin embargo, esto no significa, que no existan factores económicos e indicadores que puedan impactar el valor de los CDT en el mercado. A continuación, le explicamos algunos de ellos.
1. Factores que impactan el valor del CDT
De acuerdo con Andrés Langebaek Rueda, director de Estudios Económicos en el Grupo Bolívar, la tasa de interés y la calificación crediticia son dos factores que pueden impactar el valor de un CDT.
a. Tasa de interés
El valor de un CDT en el mercado secundario puede depender de las tasas de interés. Suponga la siguiente situación: una persona compró un CDT cuando los tipos de interés del Banco de la República estaban en el 6% y al depositar su dinero en este instrumento financiero le ofrecieron unos rendimientos del 7%. Esa persona quiere vender el título, en un momento en el que el Emisor decidió subir la tasa de interés al 8% y, en las entidades financieras, están brindando por un CDT unos rendimientos del 9%. Lo anterior, significa que el CDT que tiene la persona estaría ofreciendo rendimientos más bajos comparado con los del mercado. Por eso, el título tendería a perder su valor.
b. Calificación crediticia
Es una puntuación que otorgan las agencias de rating a los créditos o deudas de diferentes empresas, Gobiernos o persona, según la probabilidad de que esos préstamos no sean pagos. Si la calificación es baja, significa que existe un mayor riesgo de incumplimiento de las obligaciones financieras. Según Langebaek, entre más riesgo, mayores son las tasas de interés y, en consecuencia, el valor del CDT tenderá a disminuir.
2. Factores que impactan los rendimientos del CDT
Las tasas de interés y la calificación crediticia afectan el valor de los CDT. Pero, también, existen indicadores económicos que impactan los rendimientos de estos títulos de valor. En el caso de los CDT de tasa variable, las ganancias pueden aumentar dependiendo de:
a. El Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Si el CDT está anclado al IPC, significa que sus rendimientos dependen de la inflación. Entre más alto sea el IPC, mejores rendimientos obtendrá el inversionista.
b. El Indicador Bancario de Referencia (IBR).
Si el CDT depende de la IBR, significa que, entre más alto sea el IBR, mejores rendimientos reciben los inversionista
Finalmente, tenga presente que, el CDT es un tipo de inversión de bajo riesgo comparado con otros activos financieros. El riesgo depende de las características de cada producto, pero, por lo general, suele ser bajo o moderado en este tipo de instrumentos. Ante cualquier inquietud, lo invitamos a ingresar aquí.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.