
En 2018, los usuarios de teléfonos móviles gastaron US$71,3 mil millones en Apps
Estas cifras reveladas por Sensor Tower Store Intelligence, una compañía estadounidense especializada en datos sobre aplicaciones móviles, demuestran el multimillonario negocio en que se ha convertido. Cifras de la misma compañía afirmaron que el crecimiento en este rubro respecto de 2017 fue del 22,7%. En 2017 los usuarios destinaron US$58,1 mil millones en Apps descargadas desde dispositivos iOS y Android. Si se está preguntando en qué gastaron el dinero los usuarios de aplicaciones móviles, le contamos que estos ingresos presentados anteriormente corresponden solo a tres rubros; compras en las aplicaciones, suscripciones y adquisición de Apps Premium. Lo invitamos a leer: Sus clientes pasan 12 horas en su smartphone ¿aún duda de por qué tener una aplicación para su empresa?¿De dónde proviene el dinero de las ganancias de una App?
1. Compras in-App: Este modelo se utiliza mucho en las aplicaciones gratuitas, donde los usuarios al descargarla, pueden adquirir productos extra dentro de la misma. Por ejemplo, pagar para conseguir más vidas o más caramelos en Candy Crush. 2. Freemium: Se ofrece la App gratuita, pero para usarla sin publicidad o con mejoras adicionales se puede adquirir la versión Premium. Por ejemplo, Spotify, que permite acceder a funciones adicionales y mejoradas por adquirir la versión Premium. 3. Publicidad: Incorporación de publicidad dentro de la App. Puede ser vendiendo publicidad directa con la empresa interesada, o por medio de redes de anuncios para móviles como Google AdMob. 4. Ofreciendo un producto o servicio: UBER, por ejemplo, obtiene ingresos por el servicio de transporte. Amazon lo hace como plataforma de ventas. 5. Suscripción: El mejor ejemplo son las revistas y diarios, que permiten acceder a contenido especial e ilimitado. Para poder ingresar a la App, es necesario suscribirse. 6. Venta: Hay Apps que para poder usarlas, es necesario comprarlas. 7. Captación de datos: Hay Apps que de manera legal y autorizada acceden a información de miles de usuarios. Estos datos son muy valiosos, pues información como el sexo, la edad, la localización y los comportamientos, entre otros, pueden ser muy útiles para marcas y empresas de publicidad. Hay aplicaciones gratuitas que corresponden a un servicio adicional de otro producto o servicio que se brinda fuera de las plataformas digitales. También hay otras gratuitas que sirven como medio de fidelización y captación de nuevos clientes, por lo que no buscan una rentabilidad directa. Rentabilizar un App no es un trabajo sencillo, pues el primer trabajo es posicionarse en un mercado con miles de aplicaciones móviles. Según predicciones de App Annie, una compañía especializada en analíticas de Apps, en 2019 los ingresos de las mismas llegarán a US$122 mil millones. Esta ambiciosa cifra está por verificarse en tan solo unos meses. Lo invitamos a leer el artículo Si está pensando en emprender, estos cuatro consejos le serán de gran ayudaIndique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.