
Las inversiones ESG (Enviromental, Social, and Governance), buscan promover la responsabilidad medioambiental, social y de gobierno corporativo. Aunque los objetivos económicos siguen siendo importantes, estas inversiones también se enfocan en generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Para 2023, el 92% de las 500 empresas más grandes del mundo consideran criterios ESG, según datos de MSCI Inc. y Pensions & Investments. Los estudios muestran que las empresas que integran estos factores no solo contribuyen positivamente a la sociedad, sino que también obtienen rendimientos económicos superiores en comparación con aquellas que no lo hacen.
Si está interesado en este tipo de inversiones, aquí le explicamos cómo identificarlas e invertir en ellas.
¿Cómo identificar una empresa que tiene en cuenta criterios ESG?
Una forma práctica es revisar los índices ESG que evalúan a las empresas según estos criterios. Ejemplos destacados incluyen el MSCI ESG Indexes, S&P Dow Jones Indices y FTSE4Good Index. Estos índices proporcionan listados de empresas que cumplen con los estándares ESG.
Además, puede observar las acciones de grandes fondos de inversión y empresas de gestión de activos que se han comprometido con estas inversiones. Por ejemplo, la firma de gestión de activos BlackRock ha lanzado varios fondos que se alinean con principios ESG.
En 2023, los inversionistas expresan una creciente preocupación por aspectos como:
● Cambio climático: La gestión de riesgos y oportunidades relacionados con el clima es crucial. Los inversores están enfocados en cómo las empresas están abordando la transición a una economía baja en carbono y adaptándose a eventos climáticos extremos. Fuente: Principles for Responsible Investment (PRI) y BlackRock ESG Insights.
● Justicia social y Derechos Humanos: La promoción de la igualdad, diversidad, y la protección de los Derechos Humanos en la cadena de suministro y las operaciones empresariales son temas prioritarios. Los inversores buscan prácticas que fomenten la inclusión y la equidad social. Fuente: World Economic Forum (WEF) y Goldman Sachs Research.
● Seguridad Cibernética: La protección contra ciberataques y la gestión de riesgos asociados con la seguridad digital son esenciales para la estabilidad operativa y la confianza de los inversores. Fuente: MSCI ESG Research y Sustainalytics.
● Transparencia y Gobernanza Corporativa: La calidad de la gobernanza y la transparencia en las decisiones empresariales son fundamentales para la confianza de los inversores. Se enfocan en prácticas que aseguren la rendición de cuentas y la integridad en la gestión. Fuente: Principles for Responsible Investment (PRI) y Harvard Business Review.
● Privacidad de Datos: Con el aumento en la recopilación y el uso de datos, la protección de la privacidad y el cumplimiento de las regulaciones de datos personales son áreas de creciente preocupación. Fuente: Goldman Sachs Research y MSCI ESG Research.
● Impacto Ambiental y Social: Los inversores están interesados en cómo las empresas gestionan y mitigan su impacto ambiental y social, buscando prácticas que promuevan la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa. Fuente: Sustainalytics y BlackRock ESG Insights.
La integración de estos factores en las decisiones de inversión está ganando relevancia a medida que las empresas buscan cumplir con expectativas más amplias de sostenibilidad y responsabilidad.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.