Al hablar de finanzas personales es común escuchar a expertos, profesionales y personas hablar sobre el patrimonio y la importancia de construirlo. Pero, ¿a qué se refiere este concepto? A continuación, se lo explicamos.
¿Qué es el patrimonio y por qué es importante construirlo?
En finanzas, el patrimonio se refiere al conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona, grupo de personas o empresas en un momento dado.
El patrimonio es el valor neto de los activos que tiene una persona, natural o jurídica, al restarle sus deudas. Los activos son bienes, como: inmuebles, vehículos, mobiliario, electrodomésticos, entre otros. Por su parte, los pasivos son aquellas obligaciones y deudas que una persona ha adquirido a lo largo de su vida, como por ejemplo: créditos de vivienda, educación o vehículo, compras con tarjeta de crédito o cuentas por pagar.
Para calcular el patrimonio de una persona, natural o jurídica, se utiliza la siguiente fórmula matemática: Patrimonio= activos – pasivos.
Consolidar un patrimonio permite a las personas construir una base financiera sólida para alcanzar metas y enfrentar imprevistos. Además, hace posible tener una base de activos que luego serán los generadores de ingresos.
¿Cómo construir un patrimonio financiero?
Lo primero para construir un patrimonio financiero es tomar la decisión de hacerlo. Después, es importante definir los objetivos de inversión que se quieren alcanzar, los cuales varían de una persona, familia o empresa a otra. Al definir los objetivos, las personas pueden determinar qué quieren lograr con su dinero, tomar decisiones financieras más racionales y ser disciplinados, comprometidos y constantes en la construcción de su patrimonio.
Construir un patrimonio es un proceso que puede tomar varios años. Para hacerlo, se sugiere organizar las finanzas y ahorrar dinero. Los expertos en finanzas personales recomiendan ahorrar el 25% de los ingresos. Sin embargo, si la persona no puede comenzar con esta cantidad de dinero, puede empezar con pequeños montos de capital e ir aumentándolos poco a poco. Por ejemplo, puede identificar los períodos del año en los que recibe más ingresos o que tiene menos gastos para ahorrar más dinero.
Si bien ahorrar es indispensable para construir un patrimonio puede no ser suficiente. Ante fenómenos económicos como la inflación o la devaluación de la moneda local, el dinero ahorrado está perdiendo valor con el paso del tiempo. De ahí la importancia de poner a trabajar el capital a través de la inversión.
Invertir el dinero: un aliado para construir un patrimonio
En el mercado, existen distintos instrumentos financieros que permiten a las personas invertir con el objetivo de hacer crecer su capital y, así, construir un patrimonio. Sin embargo, antes de tomar una decisión de inversión, es importante definir el perfil de riesgo, es decir, determinar qué riesgos está dispuesto a asumir para obtener una determinada rentabilidad o ganancia. Recuerde que, en inversiones, existe una relación entre el riesgo y la rentabilidad, la cual puede traducirse en “Para obtener mayores rentabilidades, se debe asumir más riesgo.
Dependiendo del perfil de riesgo, puede elegir invertir en activos de renta fija, como Certificados de Depósito a Término Fijo (CDTs) y bonos, o en activos de renta variable, como acciones, divisas, commodities, fondos bursátiles, entre otros.
En definitiva, en el mercado existen distintas opciones para ahorrar e invertir el dinero con el objetivo de construir un patrimonio. Recuerde que, construir un patrimonio es un proceso que puede tardar varios años, no sucede de un día para otro. Por eso, se recomienda ser paciente, constante y disciplinado.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.