Cualquier acción que realiza el ser humano está expuesta a distintos riesgos, por ejemplo, que los resultados no sean los esperados, sean desfavorables o favorables. Al invertir sucede lo mismo, existen distintos riesgos o factores que pueden impactar el comportamiento y el desempeño de los activos. Para mitigar los riesgos y las posibles pérdidas de dinero, se recomienda diversificar la inversión.
Diversificar, la clave para mitigar los riesgos en las inversiones
Diversificar es una estrategia que consiste en asignar las inversiones a activos diferentes y variados con la finalidad de mitigar el riesgo. Al invertir en distintos instrumentos financieros, la volatilidad y posibles pérdidas de capital que pueda tener un activo son compensadas con los rendimientos de otros, pues las ganancias totales de un inversionista dependen del promedio de los rendimientos de todos sus activos.
Al momento de diversificar, se recomienda invertir en diferentes activos, combinar sectores económicos, acudir a diferentes mercados y destinar el dinero a varias monedas. También, es importante tener en cuenta elementos como: los objetivos de inversión, el horizonte temporal, la rentabilidad deseada y el perfil de riesgo.
Perfil de riesgo en las inversiones
El riesgo que se desea asumir para obtener una determinada rentabilidad define lo que se conoce como “el perfil de riesgo del inversionista”. En otras palabras, se refiere al nivel de tolerancia que tiene una persona ante posibles pérdidas de dinero en una inversión. Por lo general, el perfil de riesgo se divide en tres: conservador, moderado y arriesgado.
- Conservador. El conservador está dirigido a inversionistas que buscan minimizar el riesgo de pérdida de dinero aún cuando saben que obtendrán una rentabilidad baja en su inversión. Entienden que la posibilidad de perder capital es baja.
- Moderado. El moderado está dirigido a inversionistas dispuestos a asumir un poco más de riesgo, buscando una mayor rentabilidad. Entienden que pueden perder parte de su dinero.
- Arriesgado. El arriesgado está dirigido a inversionistas que asumen altos niveles de riesgo con el objetivo de obtener mayores rendimientos.
Si desea conocer cuál es su perfil de riesgo, lo invitamos a diligenciar esta breve encuesta, ingresando aquí.
¿Cómo diversificar según el perfil de riesgo?
Una de las maneras de diversificar las inversiones es destinar el dinero a activos de renta fija y renta variable.
La renta fija se da en las inversiones en las que se conoce de manera anticipada la rentabilidad futura o al menos existe cierto nivel de certeza sobre las posibles ganancias que se van a recibir y la fecha de vencimiento del título. Ejemplos de renta fija son los bonos, los Certificados de Depósito a Término Fijo (CDTs) y algunos fondos de inversión.
Por su parte, la renta variable es un tipo de inversión en el que no se conoce la rentabilidad que se va a obtener. En este caso, los rendimientos son variables y dependen de distintos factores, como: la situación económica del país, el comportamiento de los mercados financieros, el desempeño de las compañías, entre otros.
Recuerde que para diversificar se recomienda invertir en activos de distintos sectores, geografías, mercados y divisas. Ante cualquier inquietud, lo invitamos a buscar la asesoría correspondiente con los profesionales certificados para tal fin.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.