Herramientas para la evaluación de riesgo de sus inversiones

Riesgo de las inversiones

En el mundo de las finanzas, evaluar el riesgo financiero de una inversión es crucial para tomar decisiones informadas y estratégicas. Este factor para tener en cuenta se refiere a la posibilidad de perder dinero en una inversión y se puede deber tanto a factores propios del activo financiero como del mercado. 

Identificar qué activo es más riesgoso que otro es esencial para los inversores, pues les permite reconocer que pueden tener pérdidas y calcular un valor aproximado de estas y de esa manera hacer inversiones más conscientes. Entre los temas que se deben analizar a la hora de calcular este factor está la volatilidad, la rentabilidad y el valor de riesgo. 

En primer lugar, la volatilidad, que es la medida de cuánto varían los precios de un activo a lo largo del tiempo, es uno de los primeros factores que se debe calcular. Un activo con alta volatilidad tiende a tener fluctuaciones de precios más grandes y frecuentes en comparación con un activo de baja volatilidad. 

Esto puede ser para bien -en la medida de grandes ganancias-, o para mal -en la medida de grandes pérdidas-. Por esta razón, estos activos volátiles suelen llamar la atención de los inversionistas de un nivel de riesgo alto. Asimismo, los de baja volatilidad, suelen llamar la atención de los más moderados o baja aversión al riesgo, teniendo en cuenta que sus rendimientos o pérdidas no serán tan altos. 

En segundo lugar, está el indicador de rentabilidad, el cual mide la relación entre la ganancia de una inversión y el costo invertido. Normalmente, este resultado está atado a riesgos sistémicos y no sistémicos, pues, así como una inversión puede ser muy rentable por cuenta de unos rendimientos anuales extraordinarios por cuenta de una decisión interna, también lo puede ser por un shock externo. 

De nuevo, en este caso se debe evaluar la razón de esas altas rentabilidades, pues allí se encontrará el nivel de riesgo que representan. Si es por variables de mercado o de una incorrecta evaluación del riesgo por parte de los inversionistas puede representar una oportunidad, pero si es por algún deterioro en las condiciones financieras o estructurales de la inversión, podría representar solo un reflejo de que el riesgo asociado aumentó.

Por último, a través de técnicas estadísticas tradicionales, el valor de riesgo mide la posibilidad que existe de perder el dinero con una inversión en un determinado periodo de tiempo.

Lo más común es que la precisión de estas predicciones oscilen entre 1% y 5% (intervalos de confianza), allí, el análisis del intervalo establecido en el VAR es primordial para hacer la apuesta. Entre las formas que existen para su cálculo están los resultados históricos, que, si bien puede tener baches analíticos, es una aproximación tangible al riesgo que representa una inversión. 

Evaluar el riesgo financiero de una inversión es esencial para tomar decisiones de inversión informadas. Herramientas como las ya descritas proporcionan una base sólida para comparar el riesgo entre diferentes activos. Sin embargo, siempre será importante contar con la asesoría de un experto.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias