En 2018, nació un proyecto que buscaba la creación de un mercado de capitales regional, único, fuerte, accesible y atractivo para los inversionistas locales e internacionales. El proyecto pretendía la integración de las bolsas de valores de Colombia, Perú y Chile en un único mercado bursátil. En 2023, la integración de las bolsas de esos tres países se hizo realidad con la creación de nuam. A continuación, le contamos en qué consiste.
nuam: la primera bolsa integrada de América Latina y El Caribe
Nuam es un holding regional que agrupa las bolsas de valores de Colombia, Lima (Perú) y Santiago (Chile), mediante un mercado de capitales único integrado a través de una plataforma multi-moneda y multi-producto.
Multimoneda significa que en esta plataforma se pueden ejecutar operaciones en pesos colombianos, soles peruanos, pesos chilenos y dólares estadounidenses. Multi-producto, por su parte, se refiere a la posibilidad de negociar distintos activos de renta fija, renta variable, derivados financieros y divisas de emisores de los tres países: Colombia, Perú y Chile.
Así, por medio de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) y a través del Mercado Global Colombiano (MGC), los interesados podrán invertir en activos de emisores chilenos y peruanos como Falabella, Banco de Chile, Cencosud S.A., Enel Américas S.A., Sociedad Química y Minera de Chile y Latam Airlines, Alicorp, Enel, Cerro Verde, Ferecorp, Fibra Primer, Banco de Crédito del Perú, entre otros.
Nuevas acciones chiles en las que puede invertir desde Colombia
La bvc, filial de nuam, inscribió 22 nuevas acciones chilenas en el Mercado Global Colombiano (MGC), completando la canasta de activos que componen el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA). Las 22 acciones representan una capitalización de más de US$62.500 millones.
El Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) mide las variaciones de precios de las 28 compañías más representativas y con mayor liquidez listadas en la Bolsa de Santiago. Este índice agrupa distintos sectores, entre los que se encuentran: financiero, energía y recursos naturales, industria y transporte, consumo y comercio, alimentos y bebidas e infraestructura y servicios.
Entre las empresas del IPSA se encuentran el Banco de Crédito e Inversiones, Empresas Copec S.A., Engie Energía Chile S.A., Compañía Sud Americana de Vapores S.A., Parque Arauco S.A., Ripley Corp S.A., Embotelladora Andina S. A., Compañía Cervecerías Unidas S.A., Aguas Andinas S.A., Empresa Nacional de Telecomunicaciones S.A., entre otras.
Elementos que debe tener en cuenta al invertir en acciones extranjeras desde Colombia
Al momento de invertir en activos de las Bolsas de Valores de Lima o Santiago a través del MGC, le recomendamos tener en cuenta elementos como: la variación del tipo de cambio que se refiere a las fluctuaciones en el valor de una moneda con relación a otra. Este cambio se puede deber a la oferta y la demanda, así como a factores económicos y políticos.
También, le sugerimos tener presente la volatilidad del mercado, el riesgo del emisor y el riesgo de liquidez. Recuerde que el riesgo del emisor se refiere a la posibilidad de que un emisor no pueda cumplir con sus obligaciones. El riesgo de liquidez, por su parte, es la probabilidad de incurrir en pérdidas por no disponer de recursos líquidos suficientes para cumplir con las obligaciones asumidas. Este tipo de riesgo, también, se presenta cuando no es posible realizar la venta de activos en el tiempo requerido por el inversionista.
Finalmente, es importante que al invertir en activos de la Bolsa de Lima y la Bolsa de Santiago consulte a profesionales y busque la asesoría de expertos, antes de tomar una decisión sobre en qué invertir su capital.
Indique el motivo de su respuesta:
No entendí el contenido.No estoy de acuerdo con la información brindad.