¿Qué es la infraestructura del mercado de capitales?

Infraestructura del mercado de capitales

Cuando se está interesado en el mundo de las finanzas y las inversiones, vale la pena conocer qué es y cómo funciona el mercado de capitales, ese conjunto de sistemas y entidades que permiten la negociación, compensación, liquidación y registro de transacciones financieras.

Para que se haga una idea, este ecosistema es tan importante que garantiza la estabilidad, seguridad y eficiencia del sistema financiero en un país. En Colombia, los actores  que lo conforman también son conocidos como Proveedores de Infraestructura (PI). Aunque existen distintos tipos, aquí nos enfocaremos en los PI quienes se encargan de la negociación, el registro y  la compensación y liquidación de activos financieros 

Dentro de las entidades clasificadas como sistemas de negociación y registro se incluyen las plataformas que permiten que compradores y vendedores de activos financieros se encuentren, realicen sus operaciones y dejen constancia de ellas. Por ejemplo:

La Bolsa de Valores de Colombia (bvc) es una de las infraestructuras fundamentales del mercado. A través de sus plataformas, se negocian activos de renta variable , renta fija(  y derivados estandarizados.

También, Derivex, una plataforma especializada en la negociación de derivados con subyacente energía.

El Sistema Electrónico de Negociación del Banco de la República SEN,  por su parte, es administrado por el Banco de la República. A través de estaciones de trabajo remotas, los agentes pueden realizar operaciones de compraventa al contado o a plazo, operaciones de Reporto o Repo, operaciones simultáneas y transferencia temporal de valores (TTV) con títulos de deuda pública interna o externa. Además, permite que las entidades financieras celebren y registren operaciones de préstamo de dinero en el mercado interbancario..

También hay que tener en cuenta a la plataforma SET-FX (SET-ICAP FX) que permite la negociación de divisas en el mercado colombiano. SET-FX, administrado por SET-ICAP, es el principal sistema electrónico para este tipo de operaciones. Además, operan otras plataformas como GFI y Tradition, que facilitan operaciones en el mercado de divisas y derivados financieros con estándares internacionales de seguridad y eficiencia.

Una vez que las operaciones se han negociado y registrado, deben ser compensadas y liquidadas: es decir, se calcula lo que cada parte debe entregar y recibir, y se realiza la entrega efectiva de títulos y dinero. Estas funciones las cumplen los siguientes PI, clasificados en el sistema de compensación y liquidación:

La Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) actúa como un intermediario entre compradores y vendedores, convirtiéndose en la contraparte central de cada operación. Esto permite mitigar el riesgo de contraparte, ya que la CRCC garantiza el cumplimiento de las operaciones. Este mecanismo es utilizado en operaciones de derivados financieros, deuda pública, renta variable y divisas.

Por otra parte, están los depósitos centralizados de valores. El Depósito Centralizado de Valores de Colombia – Deceval (parte de bvc), administra el depósito, custodia y administración y registro de los valores, especialmente aquellos emitidos por empresas del sector real y financiero. También participa en la compensación y liquidación de algunas operaciones.

Finalmente, el Depósito Central de Valores del Banco de la República (DCV) es responsable del registro, custodia y administración de títulos valores emitidos por el Gobierno Nacional y por el mismo banco central. Opera bajo principios como la liquidación bruta en tiempo real y la irrevocabilidad de las anotaciones, lo que garantiza la disponibilidad inmediata de fondos y títulos.

Seguridad y eficiencia en el mercado de capitales colombiano

Gracias a esta infraestructura integral, el mercado de capitales colombiano puede operar de forma segura y eficiente. Cada uno de estos PI cumple una función crítica dentro del ecosistema: desde conectar a los actores del mercado hasta asegurar que las operaciones realmente se cumplan.

Por ejemplo, la existencia de una cámara de riesgo como la CRCC permite que los participantes no deban preocuparse por el incumplimiento de la otra parte. A su vez, los depósitos centralizados como Deceval y el DCV aseguran que los títulos estén custodiados adecuadamente, y que las transferencias se hagan sin errores.

Conocer estos componentes permite entender que detrás de cada operación en el mercado de capitales —sea la compra de una acción, la negociación de un bono o una operación de derivados— existe un entramado de plataformas que hacen posible la estabilidad del sistema financiero.

Indique el motivo de su respuesta:

No entendí el contenido.
No estoy de acuerdo con la información brindad.

Compartir con:

Otras noticias